
Renato Antonio De Santis
Derubeis nació en L’aquila, Italia, el 19 de junio de 1934. Es el último de
siete hermanos, hijos de Giannantonio De Santis y de la señora Francesca
Derubeis. Llegó a Venezuela siguiendo a su hermano mayor, Ercole, quien vino al
país con la intensión de abrirse paso en el campo de la mecánica, que era su
profesión. Al llegar a Venezuela, Ercole consiguió firmar un contrato con el
Gobierno Venezolano como mecánico en maquinaria de agricultura.
Los hermanos De Santis Derubeis
procuraron salir del Abruzzo, pues los conflictos de la Segunda Guerra Mundial,
y los problemas económicos de la familia hicieron que, como muchos italianos,
ellos también buscaran otros horizontes.
Ya con Ercole en Venezuela, sus
hermanos Angelo y Paulino vinieron al país, y juntos conformaron la sociedad
Hermanos De Santis. Se establecen en el estado Bolívar, en lo que hoy es Puerto
Ordaz, Ciudad Guayana. Trabajaban en el rio Orinoco, instalando grúas para el
paso de los barcos y en otros trabajos mecánicos. Cuando Renato viene a
Venezuela, a acompañar a sus hermanos, se pone a trabajar en la sociedad pero,
entre todos, comienzan a ver la posibilidad de otros negocios.
Al final, de los siete hermanos,
Ercole, Angelo, Paulino, Luiggi y Renato vinieron a Venezuela, mientras María y
Vincenzo se quedaron en Italia acompañando a sus padres. Los que vinieron a
Venezuela no regresaron a Italia, y formaron su patrimonio y sus familias en
suelo Venezolano.
Los De Santis trabajaron en
muchas construcciones en Guayana, en sistemas mecánicos sobre el rio Orinoco, en
el proyecto del ferrocarril de Guayana, etc. También hicieron negocios en
Monagas, Sucre y Delta Amacuro. Luego trabajaron con la siembra de árboles para
la comercialización de su madera. Talaban y resembraban, en especial Bosques de
Pinos. Sembraron alrededor de 10 millones de pinos, cambiando el paisaje
llanero del lugar donde se establecieron: Barrancas del Orinoco, en el
Municipio Sotillo del estado Monagas.
Renato también se dedicó a la
práctica de la ganadería industrial, teniendo más de 8000 cabezas de Ganado. El
estiércol del ganado ayudaba a abonar la tierra para la siembra. Aun en la
actualidad, se puede ver la siembra de pinos de los De Santis entre los cruces
hacia Tucupita y San Félix.
Mario De Santis, uno de los
hijos de Renato, afirma que la relación más cercana de los hermanos era entre
Ercoles y Renato. Tanto así, que Ercole (quien no dejó hijos reconocidos) es
considerado por Mario casi como su padre, pues fue el tío con el que compartió
más tiempo. “Ellos se llevaban bien, pero Ercole era mas simpatico mientras que
Renato tenía un carácter muy fuerte”, señala Mario quien también trabajó con
toda la familia De Santis en los negocios que emprendieron.
Renato no se consideraba
italiano, incluso evitaba hablar en su idioma natal o conversar sobre el lugar
donde nació, por lo que sus hijos no conocen Italia, ni su idioma, ni sus
costumbres. Como un padre de familia venezolano, disfrutaba de las arepas, de
asar carne, del trabajo del llano.
La especial relación entre
Renato y Ercole acabó aproximadamente en el año 1989, cuando discutieron por
una bienhechuría. Su relación no mejoró nunca. Ercole murió en 1998, y muchas
de las propiedades en su nombre pasaron a Renato y a sus otros hermanos.
Renato De Santis murió el 11 de
marzo de 2007, en Barrancas del Orinoco, donde formó su familia junto a la
señora Cirila Carrión. Tuvo 11 hijos: José Luis, Mario, Yris, José Domingo,
Renato, Grey, Vincenzo, Miriam, Milagros, Víctor Aquiles y Jenny. Y es recordado en Monagas como uno de los
mayores propulsores del desarrollo del delta del Orinoco.
Referencias:
Fuentes vivas
Entrevista a Luis Pérez,
trabajador.
Entrevista a Mario De Santis,
hijo.
Bibliografía
Mattia Roberto (1981)
“Protagonistas del desarrollo en Venezuela”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario